Libros que marcan y hacen camino… #emprendedores

Hoy no os voy a hablar de fiscalidad, he decidido que el blog no solo versará únicamente acerca de fiscalidad y asuntos legales, sino que también debe cubrir otros campos que ayuden a los demás y sean útiles, como consejos para emprendedores, reseñas de libros que he leído y me han resultado muy útiles o idiomas (siempre relacionado con la economía y el ámbito jurídico).

Con este primer post voy a empezar una serie de recomendaciones y críticas constructivas de libros de negocios, emprendedores y coaching. Destacaré aquellos que me hayan resultado útiles y me hayan ayudado en mi trayectoria profesional. Si lo han sido para mí seguro que lo serán para los demás. 😉

El último libro que me he leído ha sido #Superprofesional, cuyo autor es Alfonso Alcántara Gómez, más conocido en Twitter como @yoriento. La verdad es que antes de leer su libro pensaba que el coaching era un poco «patraña» y que los libros de «autoayuda» tampoco es que fueran a servir de mucho… No obstante mi opinión después de leer este libro ha cambiado radicalmente (al menos con respecto al trabajo de este señor – que se ha ganado mi respeto-; el resto deberá currarselo igual de bien para que deje mi crítica mordaz de lado). Alfonso se dedica a ayudar a profesionales y emprendedores a mejorar su situación laboral, de hecho, él se define como «Especialista en reinvención profesional y empleo 2.0».  No alabaré más su obra, puesto que no me paga comisión por ello, pero sí que resumiré algunos puntos que contienen su libro (muy brevemente) que me han resultado de mucha ayuda:

1.- «Iniciativa. Los que esperan a que las cosas lleguen recibirán las abandonadas por los que salieron a buscarlas«. Es decir, si te quedas en casa perdiendo el tiempo esperando a que «te llamen» o a que «pase algo» sin que tú hagas nada por que llegue, no va a llegar… muévete, infórmate y trabaja duro a diario. Si ves que aún así no llega, pide ayuda. Puede que estés haciendo algo mál y no te estés dando cuenta… Lo importante es tener el valor de buscar oportunidades y trabajar para que lleguen.

2.- «No analices tanto, simplemente prueba. Cuando no sabes qué hay que hacer, empieza a caminar«. Esto suele pasar mucho: tienes una idea de negocio, te pones a pensar como sería, qué habría que hacer para que fuera perfecta, o diseñas un producto y te llevas trabajando en él dos años, hasta que – según tu punto de vista- esta perfecto, pero realmente cuando lo sacas al mercado te das cuenta de que o bien no cubre una necesidad real del mercado, o quizás puede que en todo este tiempo transcurrido la competencia lo haya sacado ya… Siempre estamos buscando el producto o el servicio perfecto y nos llevamos «años» analizandolo , sin darnos cuenta de que a base de prueba y de error es como realmente se aprenden y se consiguen las cosas. «A caminar se aprende caminando». Y también sucede que buscamos en este análisis de la perfección una excusa para no empezar a andar nunca (es que aún me queda por…). Así que, si te encuentras paralizado, ánimo: «Cuando quieras motivarte para empezar, elige una tarea tan pequeña que no puedas no hacer«.

3.- «¿Satisfecho con tu vida profesional? Si la respuesta es sí: Sigue haciendo lo mismo. Si la respuesta es No, vuelve a preguntarte ¿Quieres mejorar tu vida profesional? Si respondes que sí, entonces cambia algo. Si la respuesta es no, sigue haciendo lo mismo…». Actualmente conozco muchas personas que se encuentran en una situación en la que no son felices, sin embargo siguen levantándose cada mañana para seguir haciendo exactamente lo mismo… Algunos por necesidad (porque obviamente hay que llevar el pan a casa), pero otros porque han escogido un camino que ya no quieren dejar porque llevan mucho tiempo invertido en él. A los primeros les diré que si realmente quieren cambiar de vida (ej. pasar de un trabajo por cuenta ajena a uno por cuenta propia) van a tener que trabajar el doble de lo que hacen ahora, para poder sacar su proyecto hacia delante mientras siguen llevando el pan a casa. A los segundos, una anecdota que me contaron en una clase de finanzas en la Erasmus: un empresario llevaba un millón de dólares invertido en un proyecto a lo largo de 5 años, y llegado ese punto fue cuando se dió cuenta de que ya ese proyecto no era viable. La pregunta que se hacía era ¿pero como lo voy a dejar ahora con todo lo que he invertido en esto?! Y la pregunta que le hicieron fue ¿y cuanto más tiempo y dinero estás dispuesto a perder en este proyecto? Cuando uno llega a ese punto, es porque ya tiene que saber – aunque sea en su subconsciente- que ese proyecto de vida que se había planteado, o ese negocio, no es viable, y porque, en el fondo, a veces piensa que no le apetece estar desperdiciando su vida en algo que no sabe si llegará algún día a alcanzar. La decisión de «abandonar el proyecto» es muy dura, pero hay que tener en cuenta que hay muchas opciones en la vida y en los negocios… y a veces, por no tomar ciertas medidas a tiempo, lo único que se hace es alargar la agonía o empeorar la situación.

4.- «No cuentes tu profesionalidad, demuéstrala«. Alfonso pone como ejemplo a un licenciado en traducción e interpretación que se presenta mediante videocurrículo en Youtube como traductor de inglés (y otros idiomas) pero que ha elaborado el video en castellano, y expone que «en realidad podía haberlo hecho completamente en inglés con subtítulos en castellano, dado que su audiencia objetivo son los clientes que hablan este idioma. No demostrar la profesionalidad puede ser un error de presentación«. Y tiene toda la razón del mundo. Ahora yo voy a poner un ejemplo, pero en positivo, de como el diferenciarse y hacerlo bien, hace que consigas tus propósitos en días. Se trata de una chica, que puede que la conozcais porque el fenomeno fue bastante viral: Marian Lozano. Creó un webcurrículum creativo de publicidad, en el que ella buscaba a su futuro empleador, y tardó 15 días en encontrarlo. Os dejo el enlace para que le echéis un vistazo: http://marianlozano.es/ Demuestra sobradamente que maneja HTML, Photoshop, y que es capaz de hacer una super campaña publicitaria (porque se la hace para si misma). En vez de llevarse dos meses echando currículums en papel buscando trabajo, se llevó dos meses montando su web para demostrar en 5 minutos todo lo que sabe a hacer al mundo entero. ¡Bravo por ella! Esto no quiere decir que todos tengamos que saber de HTML y tengamos todos que hacer un webcurriculum, pero sí que tenemos que sacar la conclusión de que hay que saber diferenciarse, y que hay que ser capaz de demostrar al mundo lo que sabemos hacer.

En fin, el libro es supercompleto: abarca muchas historias reveladoras, expone muchos consejos más y cada una de sus páginas forman parte de una guía donde se aconseja qué hacer y cómo actuar para mejorar tu vida profesional, ya sea en los estudios, al buscar trabajo por cuenta ajena o al querer iniciar un proyecto empresarial propio. Conste que lo indicado en cursiva está extraido del libro, el resto son opiniones y conclusiones propias. El libro me lo descargué de GooglePlay (donde facilitan una prueba con el primer capítulo) y me convenció para adquirir la obra completa (que la he ido leyendo en los huecos de descanso del medio día desde el móvil). Después me he arrepentido un poco de no haberlo comprado en papel, pero la verdad es que me pudo la practicidad (el no ir cargando con algo más en el bolso, el tenerlo siempre a mano y disponible desde el móvil, etc). Para mi ha sido un libro de los que, cuando lo he terminado de leer, he pensado: «Gracias Alfonso por compartir tu experiencia y conocimientos con los demás». #TalentoAndalúz

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio